Programación

Como incrustar código Javascript en XHTML

En muchas ocasiones he escrito código Javascript en una web de XHTML y al intentar validar unas veces funcionaba y otras no. Probando un poco más me di cuenta que cuando escribía código Javascript con ampersans (&) y signos de menor o mayor (< >) el código no validaba. Es cuando caigo en la solución, si XHTML no deja de ser un XML, probemos a poner un CDATA.

<script>
  //<![CDATA[
  alert('hola xhtml mundo');
  //]]>
</script>

Con esto ya podemos escribir código Javascript embebido sin que por ello no nos valide nuestra web.

Como incrustar código Javascript en XHTML Leer más »

SharpOs, un sistema operativo diferente.

SharpOs es un sistema operativo que en lugar de estar desarrollandose como la mayoría de los sistemas operativos en C o C++, este sistema operativo se esta desarrollandose completamente en C#. El proyecto es GNU y esta disponible su código fuente desde SourceForge o desde la web de SharpOs.

De momento se encuentra en una fase alpha pero he descargado el código fuente y compilado con SharpDevelop y lo he ejecutado con MVWare. La verdad es que me sorprende que funcione correctamente y bueno, es cuestión de esperar un poco a que este más desarrollado, pero ya de por si tiene muy buena pinta.

Captura de SharpOs

La anterior captura es una realizada con la compilación desde mi equipo con VMWare donde se aprecia la ayuda de los comandos, como aparece un nuevo comando «test» y cuando lo ejecutamos aparece el texto «Testeando la aplicacion…..».

Espero que vaya subiendo rápido, que tengo ganas de poder desarrollar alguna que otra aplicación para este sistema operativo.

SharpOs, un sistema operativo diferente. Leer más »

El baile del javascripy

Ahora que esta de moda el baile del chiki chiki, los compañeros de trabajon me enseñan el baile del javascripy.

¡¡¡Teclea, teclea!!!
El javascripy mola mogollón,
funciona en explorer y también en firefox.
Ponle javascripy a esa paginita,
que el javascripy la deja muy bonita.

Abre ventanas,
muestra mensajes,
valida formularios,
mi amol ya tu sabes!

Programan los seniors,
Programan los juniors,
Programa mi jefe con acentos en el function!

Y el javascripy se programa asi:
1 – el tag <script>
2 – el function vars
3 – el alert-confirm
4 – el return trú

Programa el javascripy,
Programa el javascripy,
programan los heavys también los frikis

Programan en la offis, programan en la uni,
Programan los fruittis y también los lunnis.

Programa Maradona esnifando una raya,
y Juan Carlos le dice: ¿Porque no usas ajax?

En el formulario de un triste portal,
pusieron javascripy y ya pudo validar
¡¡¡Validar!! ¡¡Validar, validarr, validarrr!!!

Y el javascripy se programa asi:
1 – el tag <script>
2 – el function vars
3 – el alert-confirm
4 – el return trú

Visto en anieto2k.

El baile del javascripy Leer más »

Declarar un método no heredable o final en php, java, vb y csharp

Para aquellos programadores que llegan a .Net de la mano de PHP o Java, verán algo diferente el hecho de heredar métodos de clases. Cuando heredamos una clase en Java o PHP los métodos se sobrescriben redeclarándolos en la clase hija y cuando queremos evitar que una clase hija implemente un método, lo establecemos con la palabra reservada final.

Por ejemplo PHP se utilizaría para evitar la herencia:

//Ejemplo de php
public final function miMetodoNoHeredable() {
   //Codigo del metodo
}

En el caso de java es muy similar:

// Ejemplo de java
public final void miMetodoNoHeredable() {
   //Codigo del metodo
}

Pero en .Net aunque la base sigue siendo la misma es algo diferente. Para heredar un método, debemos de declarar el método como virtual y para declarar un método como final, usaremos la sentencia sealed (NotOverridable en VB). Para hacer un símil podríamos decir que la palabra reservada final de Java o PHP equivale en cierta medida a la sealed (NotOverridable en VB) de .Net.

Hay que apuntar que por defecto los métodos declarados en .Net son sealed, así que para heredarlos deberemos de declararlos como virtual e indicar a sus hijos que los métodos son override para que sobrescriban los valores del padre.

El caso de .net

// Ejemplo de csharp
public sealed void miMetodoNoHeredable() {
   //Codigo del metodo
}
'Ejemplo de Visual Basic .Net o VB.Net
Public NotOverridable Sub miMetodoNoHeredable()
   'Codigo del metodo
End Sub

Declarar un método no heredable o final en php, java, vb y csharp Leer más »

PHP 5.3 y los Namespaces

Esta a punto de llegar una gran noticia para los programadores de PHP. La versión actual de desarrollo y que saldrá oficialmente en breve, ademas de otras muchas mejoras, incorpora el tan ansiado espacio de nombres (namespace) que permite definir varios espacios donde puede existir una misma clase del mismo nombre en lugares diferentes, ademas de estructurar mucho más y mejor el código.

Con el desarrollo de los namespaces, PHP da un gran salto hacia lenguajes de programación mas complejos y de mayor calidad. Salvo algunos detalles, a partir de la versión 5.3 de PHP, ya casi se puede equiparar a este con .Net o Java en cuanto a sintaxis y funcionalidad, aunque aún le queda mucho por desarrollar.

Para usar los namespaces es tan sencillo como declarar el namespace y dentro de este declarar todas las clases o funciones

namespace NombreDeEspacio;

class Ejemplo {
  public function metodoDePrueba() {
}

Y para importarlo tan sencillo como

use NombreDeEspacio;

Espero poder decir al igual que ahora con los namespaces, que pronto habrá una solución real para crear hilos (Thread) con PHP.

PHP 5.3 y los Namespaces Leer más »

Sun consigue el acuerdo de adquisición por MySQL AB

Sun Microsystems, la empresa que desarrolla Java y Solaris entre otros proyectos, intenta ahora adquirir (comprar) MySQL AB, la mayor aplicación libre de base de datos. Al parecer han llegado un acuerdo para que el proyecto MySQL AB pase a poder de Sun.

Este hecho puede llevar a cosas buenas y cosas malas. Por un lado, puede aumentar la calidad de MySQL y también mejorar el sistema de conexión entre Java y MySQL, permitiendo crear un nuevo LAMP donde seria SGMJ, donde en lugar de ser LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) se convierta en SGMJ (Solaris, GladeFish, MySQL y Java).

Esperemos que esta adquisición sea beneficiosa para el software libre y todos los proyectos que se basan en MySQL y quien sabe si no se termina convirtiendo en un nuevo Oracle.

Sun consigue el acuerdo de adquisición por MySQL AB Leer más »

NGen y como precompilar ensamblados .Net

En .Net existe una aplicación llamada ngen.exe que se encuentra dentro de la versión del Framework en la carpeta Windows (generalmente C:\windows\Microsoft .Net Framework\vXXXXXX, donde las X son la versión) que precompila a código nativo un código de .Net.

Las aplicaciones desarrolladas en .Net pueden llegar a ser mas rápidas en algunos casos que las programadas en C o C++, porque a diferencia de estos lenguajes, no compila todo el código para ser ejecutado todo a la vez, sino que se realiza una compilación a un código intermedio IL que luego sera ejecutado por el JIT, y es aquí donde radica su velocidad, en que el JIT compila nativamente el código según lo vaya necesitando y se va almacenando en memoria para no tener que compilar algo 2 veces. Aparte de lo ya dicho que acelera la ejecución de una aplicación que no llame a cientos de métodos en poco tiempo (1 segundo o así). También hay que sumar a lo anterior el hecho de que JIT aplica ciertas optimizaciones sobre el código, antes de compilar este, por lo que esta realmente optimizado en comparación con C o C++.

Hay ocasiones, en que el uso de JIT reduzca mucho la velocidad de nuestra aplicación y necesitariamos hacerla en un lenguaje nativo. Por ejemplo, si tenemos una aplicación desarrollada en C# (es indiferente que sea en C#, VB o cualquier otro lenguaje de .Net) y necesite de un gran cantidad de microprocesador para procesar datos, es posible que nos interese precompilar nuestra aplicación para evitar la compilación JIT y así ahorrarnos tiempo de ejecución. Esto es posible gracias a NGen.

NGen es una aplicación que precompila a código nativo nuestra aplicación de .Net, realizando la misma función que JIT pero antes de ejecutar una aplicación, por lo que es posible que si se realiza con cabeza, nuestra aplicación se ejecute más rápidamente.

Para precompilar nuestra aplicación con NGen, abriremos la consola de DOS y añadiremos al PATH si no lo está ya la ruta donde se encuentra NGen (la ruta esta escrita más arriba). Una vez añadida la ruta, iremos donde esta nuestra aplicación y ejecutaremos el siguiente comando:

ngen install miaplicacion.exe

Con esto precompilaremos en una carpeta de cache de .Net nuestra aplicación para que se ejecute como código nativo.  Existen otras opciones aparte del install que apareceran al ejecutar ngen sin ningún parámetro.

NGen y como precompilar ensamblados .Net Leer más »

Instalacion SQLite para PHP

Tengo instalada aunque no la uso la libreria de SQLite para PHP en el trabajo. Como estoy viendo que esta empezando a coger fama y según lo que he leído es como un Access pero bien hecho, me llamo la atención y me puse a instalarlo en casa. Como de costumbre a la hora de añadir una nueva extensión de PHP, abro el php.ini para descomentar la linea de la extension.

extension=php_sqlite.dll

Cual es mi sorpresa que la extensión no funciona pero no me aparece ningún error. Hago un phpinfo pero no me muestra la extensión ni sus funciones, pruebo con get_loaded_extensions, y la extensión no aparece. Como me ha pasado otras veces, he probado a quitar alguna extensión por si no estuviera editando el php.ini correcto asi que al quitar extensiones, se quitan correctamente.

Como no encuentro información en internet acerca de este problema, habilito algunas extensiones mas y de repente funciona la extensión de SQLite, así que empiezo a descartar extensiones y me encuentro con la extensión extension=php_pdo.dll, y es que al parecer, a partir de cierta versión de PHP5 para hacer funcionar la librería de SQLite, es necesario tener habilitada la librería PDO.

Finalmente las extensiones cargadas en el php.ini para poder usar la extensión de SQLite debe de ser:

extension=php_sqlite.dll
extension=php_pdo.dll

Es algo que me ha sorprendido y me he visto en la necesidad de escribir sobre esto, ya que es la primera vez que me encuentro que una extensión de PHP compilada en C requiere de otra extensión.

Instalacion SQLite para PHP Leer más »

Formulario transparente con C# y VB

Desde C# podemos hacer fácilmente un formulario transparente o semitransparente. Un formulario de WindowsForms que están dentro del nombre de espacio System.Windows.Forms (lo que viene siendo el típico formulario) tiene una propiedad de tipo doble que se llama Opacity. Con esta propiedad, podemos indicar un valor entre 0 y 1, el valor 0 indica completamente transparente y 1 indica que es opaco (como son los formularios por defecto).

Este efecto puede ser útil para realizar efectos visuales que hagan mas agradable el uso de nuestra aplicación, como por ejemplo mostrar mensajes de alerta con un toque de transparencia con por ejemplo entre 90% y 95% de transparencia o por ejemplo capturar el evento cuando se mueve un formulario y efectuar una transparencia mientras este se encuentre en movimiento.

En CSharp

Form formulario = new Form();
formulario.Opacity = 0.50;
formulario.Show();

En Visual Basic

Dim formulario As New Form()
formulario.Opacity = 0.50
formulario.Show()

Corrección

@aundlang comenta acertadamente que el formulario.Opacity es de 0 a 1 y no de 0 a 100. Corrijo la entrada

Formulario transparente con C# y VB Leer más »

JOGL, OpenGL en Java

No hace mucho descubrí JOGL, es una librería de Java para poder acceder directamente a , gracias a los plugins de NetBeans. Con JOGL podemos crear desde juegos tridimensionales, en 3D, hasta aplicaciones con una mayor funcionalidad y mayor vistosidad en cuanto a gráficos se refiere.OpenGL

JOGL es una libreria que utiliza el JNI de Java para acceder a las funcionalides de C, por lo que el acceso a las funciones implementadas de OpenGL en JOGL, son realmente rápidas. Además de ofrecer todas las funciones de OpenGL, tiene una perfecta implementación con las librerías gráficas de Java AWT y Swing, por lo que podemos llegar a embeber OpenGL no solo dentro de la ventana, sino en controles, como por ejemplo crear efectos tridimensionales en botones.

Desde la página de plugins para NetBeans, podremos instalar el plugin de JOGL para NetBeans que nos ofrece ademas de una plantilla de aplicaciones JOGL, multitud de ejemplos para poder empezar a desarrollar. El sistema para instalar el plugin es descargar dicho plugin desde la página de NetBeans y luego en paquetes disponibles dentro de la sección de actualizaciónes (plugins) de NetBeans, encontramos una nueva categoría de JOGL desde la que podemos instalar todo lo que necesitamos. Si queremos instalar las librerías de JOGL independientemente de NetBeans o queremos ver algunos ejemplos o descargas como el JavaDoc de JOGL, que viene muy bien, podemos buscarlo en la página oficial del proyecto JOGL.

A partir de aquí, ya podemos empezar a realizar nuestras primeras pruebas y el resto ya depende de nosotros. Yo personalmente, tengo un libro de OpenGL para C y puedo decir que el 95% de las sentencias que aparecen en dicho libro, pueden implementarse sin dificultad en JOGL.

JOGL, OpenGL en Java Leer más »

NetBeans 6.0 Beta 2 en PCLinuxOS

Como hace poco he reinstalado todo el sistema operativo y he sustituido mi Ubuntu 7.10 por PCLinuxOS que me va mucho mejor, estoy todavía instalando aplicaciones. Ya instalé como escribi en una entrada anterior juntando Eclipse con Aptana, pero ahora le toca el turno a NetBeans que me gusta más como editor de Java y como no, para probar los nuevos juguetes que tiene como el plugin de OpenGL de NetBeans 6 que promete mucho.

El caso es que cuando me bajo el instalador y lo ejecuto, sorprendentemente la ventana del instalador esta vacia. Todo esta en blanco, sin nada. Me daba algunos errores de ClearLook, pero el problema no era ese. Buscando y probando muchas cosas al final doy con la clave. El problema es que tengo Beryl corriendo (al parecer tambien ocurre con Compiz-Fusion) y parece ser que he ahí el problema, ya que tenemos que declarar la siguiente variable en el sistema:

AWT_TOOLKIT="MToolkit"

Esto lo haremos añadiendo la linea anterior en el archivo /etc/environment. Con esto ya podemos instalar NetBeans 6 Beta 2 con normalidad y usarla.

NetBeans 6.0 Beta 2 en PCLinuxOS Leer más »

Como conseguir el mejor IDE de desarrollo para la Web

Hace ya algunos años que me dedico a la programación en exclusiva de PHP en entornos web, pero a pesar de tratarse de entornos web, no son páginas web, sino webservices, donde la presentación gráfica esta de sobra porque todo se transmite por XML. Durante este tiempo he pasado por diferentes IDE’s de programación, terminando en el Zend Studio 5.2 y 5.5, ya que para entornos de desarrollo complejos donde el numero de clases, interfaces, variables, etc. es enorme y se mueven multitud de datos, es el mejor con diferencia.

Es cierto que el Zend Studio es maravilloso si lo comparamos con el resto de IDE’s de PHP que hay en el mercado, sobre todo y algo que los demás no tienen es el reconocimiento de las clases que nosotros mismos desarrollamos y su documentación al estilo PHPDoc. Hace algunos meses, redescubrí el plugin PDT de Eclipse, que había dejado de estar verde, para tener un autocompletado del código casi equiparable con el del propio Zend Studio, pero con la gran ventaja de ser mas ligero a pesar de que Eclipse consume más memoria  RAM.

Hace un par de días, vi por primera vez Aptana, un IDE basado en Eclipse que incorpora interesantes funcionalidades como una mejor cobertura del autocompletado de código en cuanto a HTML y CSS se refiere y algo que me ha maravillado, un autocompletado y reconocimiento de clases y funciones de Javascript. Esto me ha maravillado porque para desarrollar una web gráfica, es lo mejorcito que he visto.

Lo que había pensado y efectivamente se puede hacer, es que si PDT es un plugin de Eclipse y Aptana es otro plugin de Eclipse, quizás se pudieran mezclar creando un conjunto realmente bueno por no decir el mejor para el desarrollo web.  Lo más curioso, es que analizando un poco las funcionalidades de Aptana, me he dado cuenta o eso me ha parecido, que la parte de PHP usa el plugin PDT (al menos es igualito) pero de una versión vieja, que por mi experiencia creo que se trata de la 0.7. Así que aventurandome a mezclar los dos plugins y cruzando los dedos para que los apartados de PHP no se den de ostias, los instale.

El resultado de mi experimento es un Eclipse con el plugin de PDT y Aptana instalados a la perfección, si creo un nuevo proyecto de PHP con la vista de PHP (PDT) utiliza todo el entorno de PDT para las páginas PHP y el sitema de Aptana para todas las paginas de Javascript, HTML, CSS, etc. por lo que podemos tener el que sería para un profesional, el mejor IDE de desarrollo para PHP, HTML, CSS y Javascript que podemos encontrar, completamente gratuito y multiplataforma.

Como conseguir el mejor IDE de desarrollo para la Web Leer más »

Scroll al inicio